
sábado, abril 26, 2008
UN SALUDO DESDE LA CENTRAL NUCLEAR DE ASCÓ, TRANQUILOS, POR AQUÍ SIN PELIGRO ALGUNO

LOS DOS GNOMOS MIRKO Y BLUM

Los gnomos forman un pueblo sobrenatural de seres muy pequeños e invisibles, dotados de singular astucia que nació de la fantasía de los visionarios hebreos llamados cabalistas. Los gnomos poseían la presciencia, conocían los secretos de la Tierra y eran el alma de ésta. Los autores de tan maravillosa doctrina aseguraban que el Aire, la Tierra, el Agua y el Fuego se agitaban merced a los seres invisibles que animaban estos elementos. Según los cabalistas, Dios asignó el imperio del fuego a la salamandra, el del aire a los silfos, el del agua a las ondinas y el de la Tierra, no en la superficie sino en el interior, a los gnomos. Estos moraban en las fisuras metálicas del globo, en el interior de las grutas, llenas de estalactitas de maravilloso efecto. Eran los guardianes de las minas de oro y plata. Los gnomos, aunque no pertenecen propiamente a la Mitología sino a la superstición, recuerdan a los telquines y a los cabiros, genios que representan el trabajo en los metales adorados por los griegos en localidades de naturaleza volcánica. Sin embargo, los mitólogos nada han dicho hasta ahora que sepamos de que pudiese haber relación entre esos personajes míticos de Grecia y los gnomos. Estos se repartieron con la filosofía pitagórica cabalística por todo el globo y aunque sufrieron varias modificaciones, según que se fueron acomodando a las distintas naturalezas de los pueblos, siempre conservaron el carácter de dueños del imperio de la Tierra y de guardianes de sus minas. La estatura de estos pequeños genios iba en progresión descendente hasta la más diminuta.
Dentro del disfraz de gnomos se esconden Javier Gay y Fernando
EL CÓMIC ES EDUCATIVO
TEBEOS PARA LAS AULAS
M. C.
El Saló del Còmic se ha acercado a las aulas mediante charlas dirigidas a maestros y pedagogos. Esta experiencia pionera, bien valorada por los enseñantes, tendrá continuidad en próximas ediciones.¿El cómic o historieta puede ser una herramienta educativa?, se preguntarán algunos. Pues sí. Motiva más aprender historia, ciencia o literatura mediante viñetas que con apuntes o libros de texto. Los profesores lo saben y por eso, el jueves, llenaron la sala de conferencias para escuchar a Toni Guiral, Rosa Aparicio, Jordi Vilarrubí y David Cuadrado.Guiral, gran especialista en còmic, recomendó algunos títulos interesantes, muchos de ellos incluídos en unas bolsas entregadas al entrar. Por ejemplo, Persépolís, de la iraní Marjane Satrapi, que narra la revolución islámica en su país, a partir de recuerdos de su niñez."Leer Maus es como leer Cien años de soledad", sentenció sobre este cómic basado en la historia de un superviviente de Auschwitz. Y destacó las obras de Alfons López, autor de Cambio climático. "Sus libros, bien documentados, tienen un punto de vista científico", apuntó. Y entre las últimas novedades destacó Arrugas que aborda la enfermedad del Alzheimer "de forma delicada y natural". Tampoco se olvidó del Manga --citó Hiroshima-- pero lamentó su preponderancia sobre el cómic europeo y de EEUU entre los adolescentes. Dijo que solo Mortadelo y Filemón puede plantarles cara.Tras la sesión algunos profesores querían saber más sobre como orientarse en el maremágnum editorial. Fácil: www.guiadelcomic.com.
ARTÍCULO DEL PERIODICO DE CATALUÑA
Horacio Altuna y Liniers charlan sobre la difícil tira de prensa
Horacio Altuna, El autor de 'Familia tipo' aprecia la respuesta rauda que da el formato
Horacio Altuna (a la izquierda) y Liniers, en el Saló del Còmic.
Horacio Altuna, Liniers y Dani Boada charlaron ayer en la feria sobre el formato jíbaro del medio, la tira de prensa, origen y esencia del cómic, una Liga de Campeones disfrazada de torneo escolar de Subbuteo. Altuna, que publica Familia tipo en EL PERIÓDICO de Cataluña, dijo que es una especialidad gratificante porque da un "feedback inmediato de los lectores". Pero esa respuesta no siempre es grata: "Hay víctimas de la corrección política que protestan por mensajes que no he querido dar. Me tiene harto la corrección política".Liniers, cuya tira Macanudo no encontrarán a partir de mañana en el Cuaderno del Domingo sino en el Dominical, ambos suplementos de EL PERIÓDICO, contó que entiende sus historietas como "aspirinas para ayudar a lectores sepultados por noticias gigantes y bizarras". Y añadió: "Yo busco explicar cosas tan chiquititas que todo el mundo pueda decir: Mira, a mí me pasa lo mismo".Boada, autor de Granotes i Cuques, que publica el diario Avui, se expresó en términos similares: "La tira es una gota de humanidad para el lector avasallado por la información".Altuna estaba en minoría: es el único de los tres que no habla de la humanidad a través de animales, viejo e inmortal truco. "Es que no sé dibujar animales. Ni automóviles", dijo. Aunque lo hiciera estupendamente, sería un crimen que Altuna dibujara animales. A Liniers los bichos le sirven para "resaltar lo absurdas que son algunas conductas humanas". Por ejemplo un pingüino le pregunta a un elefante: ¿Por qué quieres operarte la nariz?
Foto: FERRAN NADEU - R. V.BARCELONA
viernes, abril 25, 2008
SE CELEBRAN LOS 10 AÑOS DEL CÓMIC "LA MAZMORRA" (DONJON) en Angoulême

DONJON (término referido a la Torre Principal de los castillos medievales), en España bajo el título de "LA MAZMORRA", que no cárcel, es una serie de historieta creada por Lewis Trondheim y Joann Sfar en 1998 y publicada en la editorial Delcourt. Parodia de la Fantasía-Heroica a varios niveles de lectura, se inspira particularmente en el universo del juego Torres del Homenaje y Dragones, y se ramifica en argumentos fantásticos que crecen sin cesar. La Mazmorra, según sus autores nacía como una especie de mezcla entre los teleñecos y Conan. La originalidad de la serie se valora en su ritmo de aparición, excepcional para una serie francesa, en la gran variedad de tono y de estilo de un álbum al otro y en la ambición desmesurada fijada por los autores principales y guionistas Lewis Trondheim y Joann Sfar. Una serie que sorprendió a muchos en ese momento (recordemos que hace diez años -¡cómo pasa el tiempo!- tanto Sfar como Trondheim eran ilustres desconocidos por estos lares), pero que ya marcaba claramente el espíritu de su obra posterior, marcada tanto por una recuperación remozada y moderna de los géneros como por una vocación renovadora tanto en la estética como en las formas, siempre buscando nuevos caminos para la historieta. La serie parece en efecto querer sobrepasar los 300 tomos gracias a la colaboración de toda una generación de dibujantes, a menudo, pero no exclusivamente, cercanos a "La Asociación", la nueva ola de jóvenes autores franceses de bandes dessineés (historietas). Sin embargo, diez años después, el impetuoso arranque de la serie ha ido perdiendo fuelle. El espectacular despliegue que sus autores han realizado a lo largo de editoriales y medios, marcado siempre por la compulsión creadora, ha pasado como inevitable factura la ralentización del proyecto. Afortunadamente, la incorporación de Blain al ciclo Amanecer (posiblemente el mejor de la serie), así como la de toda una generación de artistas en el ciclo Monstruos, ha permitido que la serie se mantuviese activa, aunque a un ritmo muy inferior al inicial. (Aunque siempre nos quedará la versión “pirata”: Donjon, en susmúltiples versiones). En cualquier caso, un aniversario que se debe celebrar de la mejor manera posible: releyendo La Mazmorra, con un niño al lado claro.
LOS MÁRGENES DE LAS VIÑETAS EN LA CASA MUSEO SEGRELLES DE ALBAIDA


jueves, abril 24, 2008
¿Nadie se atreve a reeditar mi tebeo favorito, PUMBY, el gatito feliz de José Sanchís?


Pumby "el gatito feliz" es un personaje de historieta creado por José Sanchís Grau, en 1952. Es un gato negro con hocico blanco de grandes ojos y orejas puntiagudas. De vestimenta luce un gran cascabel y pantalones cortos, normalmente rojos. Sus compañeros de aventuras son Blanquita, una gatita blanca, y el profesor Chivete. Con la eterna compañía de sus amigos Blanquita y el Profesor Chivete, Pumby viajaría a todos los rincones del globo e infinitos mundos a cada cual más fantástico: desde sus aventuras en el fondo del mar o en el espacio a irreales paisajes como Jauja, la Corte del Rey Canguro, Delfina, el Reino Vegetal, Cacolandia, el País de la Suerte, Dominolandia, Paraguaburgo, el Reino Musical, los Reinos de las Estatuas y de la Literatura, el País de las Cosas Animadas, Trapilandia, el Mundo de los Sueños, el Reino de la Publicidad y un larguísimo etcétera enfrentándose en ocasiones a villanos de la talla del Doctor Mekano, el Generalito de la Antipodesia, la malvada Nieves, el Doctor Ciclotrón o el locatis del Doctor Chirivía, pero siempre lograría la paz gracias al humor, el respeto por los semejantes y, ¡cómo no! seres fantásticos como las encantadoras hadas que le ayudarán en muchas de sus aventuras.
TEATROS DE PAPEL EN EL MUVIM: Construye facilmente tu escenario de juegos y tira la playstation por la ventana!!!

Nicolás y yo ya hemos construido el nuestro, y los personajes pueden ser de papel o muñequitos varios; además los fondos de escenario los puedes dibujar o fotocopiar y cambiar libremente según sea un drama, una comedia, dibujos animados teatralizados o incluso un anuncio publicitario teatralizado... TODO SE PUEDE TEATRALIZAR!!!!!: tira la play station por la ventana y construye tu teatrito de papel.
Idea: relajarse jugando.
Resultado: te conviertes en un Stanislavski en miniatura.
La editorial MEDIA VACA publica ROBINSON CRUSOE dibujado por Ajubel

MEDIA VACA, la mejor editorial de libros para niños de 0.1 a 100 años.
http://www.mediavaca.com/index.html
Paco Roca premiado en el Salón del Cómic de Barcelona 2008

Os informamos que nuestros socio y compañero Paco Roca ha sido doblemente premiado en la reciente edición de FICOMIC. Continuando con el éxito obtenido en otros países, su obra “Arrugas” (Astiberri) ha sido galardonada con los premios a la Mejor Obra de autor español 2007 y al Mejor Guión de autor español 2007.Os remitimos el enlace la web de FICOMIC donde encontrareis un resumen y fotos de la entrega de premios http://www.ficomic.com/0_0/HOME/default.cfm
Desde APIV enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a Paco Roca.
¡Enhorabuena!Un cordial saludo,
http://www.apiv.com/
apiv@apiv.com
miércoles, abril 23, 2008
martes, abril 22, 2008
Nicolás dibuja "MOUSE GUARD" de David Petersen



lunes, abril 21, 2008
Nicolas aconseja encender una lamparita por la noche...

Si eres un petano y tienes pesadillas en conserva o terrores nocturnos no dibujes monstruitos en tu bloc y luego apagues todas la lucecitas de tu cuarto. Deja encendida una lamparita, la puertita de tu cuarto abierta y pon muchos muñecos peluches aliados a tu alrededor. Si a algún monstruo se le ocurre pasarse precisamente por tu habitación, vaya mala suerte... al ver tal despliegue de enemigos seguramente se irá al cuarto de tus padres, que ni tienen lucecita, ni muñecos aliados y están solitos ante el peligro. En tal caso deja un huequito en tu cama por si alguno de tus papis se acerca a tu cuarto por haber tenido una pesadilla...
INES dibuja las pesadillas de LINIERS

Quien no conozca al autor de cómics más desopilantes y tiernos de Argentina llamado LINIERS (Ricardo Siri Liniers) tampoco conocerá seguramente a Quino, Caloi, Fontanarrosa, Crist, Nik, Rep, Oski, Tute, Nine, Breccia, Horacio Altuna, y tampoco sabrá nada sobre costubres de duendes, pingüinos voladores, olivas perseguidas por monstruos, subtituladores de peliculas idiotas, hombres y sombreros misteriosos y otros personajes que nos llenan de dudas, perplejidades, amor, terror, y nosecuantos sentimientos impredecibles listos a dispararse del papel a nuestro corazón, atajando siempre por el lado derecho de nuestra cabecita. No perdais ni un dia más sin pasar por http://autoliniers.blogspot.com/ donde se publica diariamente Macanudo, de Liniers. Tiras cómicas, un chiste por día, siempre y cuando Liniers haga una por día. y su página personal http://www.porliniers.com/ donde figura toda su obra hasta el momento. Yo tengo la suerte de haber viajado a Buenos Aires y la he localizado toda!!!, hasta un bloc de dibujos personales donde se disfruta del proceso creativo de un dibujante dia a dia. Una delicia. El siempre lleva un cuaderno encima para no perder ni una sola idea o por necesidad compulsiva de dibujar alla donde esté, en China o la Patagonia.
.jpg)
NICOLÁS consume CHOKOPULPITOS


Javier se encuentra a Javier en Buenos Aires

Pantocrator de Nicolás el todopoderoso

Ante el cambio climático sal de casa preparado
SUPERNICOLÁS al rescate catea en ciudadanía!!!

El mundo está patas arriba o yo?


